miércoles, 26 de septiembre de 2012


RESUMEN

DEL FORO REGIONAL  IMIQ 2012

 
 
 
CONFERENCIA 1

·       Innovación y competitividad Empresarial  


Que es la innovación:

·         Es un proceso mediante el cual las empresas generan productos y procesos nuevos o mejorados, ahorran capital, reducen costos y mejoran la calidad.

·         La habilidad de manejar el conocimiento creativamente en respecto a demandas del mercado.

·         La forma más eficiente de que una empresa se diferencie de sus competidores y construyan ventajas competitivas.
 
·         La empresa es el actor principal del proceso innovador

·         Las innovaciones graduales son pequeñas mejoras que generan un efecto de aprendizaje que, acumulativamente  propicia una espiral de cambios.

Ventajas genuinas, sustentables y Acumulativas


Genuinas: Algo que se hace mejor que los demás.

Sustentables: Ventajas que aun dependiendo de la explotación de recursos naturales, no implican la degradación de los mismos, ni el deterioro del medio ambiente ya sea para utilización de tecnologías “limpias”

                                                                     Innovación

 Cambios: tecnológicos, comerciales y Financieros.

 Valor: Riquezas, Empleos y Ambientales.

Factores: Tiempo, Proceso, Objetivos Auditoria y Adaptación

·         Buena planeación de Negocios

·         Investigación de desarrollo

·         Diseño Industrial

·         Proyectos de desarrollo

 
                             CONFERENCIA 2

 

·         Uso de agua en el sector Industrial

Racionalidad.

Significa usar cualquier recurso adecuadamente, sin usar el término excesivo más de lo que se debe utilizar.

Pasos para reducir las  Aguas Residuales

1.   Reducción del agua, y contaminación en los procesos industriales.

2.   Reutilización del recurso en otras actividades por ejemplo agrícolas

3.   Uso eficiente del procedimiento industrial en cuidado de la materia prima

4.   Reducción y Eliminación de Residuos

 
Tratamientos de aguas residuales:


 

·         Tratamiento Primario: Proceso mediante el cual el agua pasa por procedimientos físicos.

·         Tratamiento Secundario: Es el cual que está enfocado en la limpieza más profunda del agua residual, donde esta pasa por una serie de filtros, carbón activado, cloración y Eliminación de materia flotante.

·          Tratamiento Terciario: Este tipo de procedimiento está enfocado a la purificación del agua totalmente para usos domésticos y hasta consumo bebible.

 

v  Enfocado a:

v  NOM 001 SEMARNAT

v  NOM 002 SEMARNAT


CONFERENCIA 3

·         Energías Alternativas

·         Reciclado del plástico




 

Según ISO 14001

VENTAJAS:

·         Da valor agregado ante los clientes

·         Mejora en el cumplimiento de los requerimientos ambientales legales

·         Favorece mercados internacionales

·         Mejora Competitiva

·         Mejora la Eficiencia Operativa de los procesos.
CICLO DE ORGANIZACIÓN:
Planificar
Actuar
Hacer
Verificar 
 
POLITICA AMBIENTAL:
·         Es una declaración Voluntaria por parte de la empresa para prevenir la contaminación ambiental.
ASPECTO AMBIENTAL:
·         Actividades que hace la empresa para generar residuos que dañan al medio ambiente.
MSDS: Hoja de seguridad
Puntos de responsabilidad de la Empresa:
·         Comunicación
·         Documentos del SGA
·         Incendios
·         Lesiones
·         Derrames de Químicos
 
QUE ES UNA AUDITORIA:
·         Es un proceso verificador sistemático y documentado para evaluar recursos
·         El cual puede dar estadísticas del avance de la empresa.
Los plásticos no dañas a la salud, ni al medio ambiente sino los aditivos que se le agregan.
 Donde FDA: ES el grado para uso o contacto en el ser Humano.
 Por lo que un plástico se vuelve dañino para la salud por los aditivos que se le agregan, y dura en degradarse de 100 a 1000 años.
Además se argumenta que el plástico nació en 1907, del cual el 10% de desechos solo sabemos reciclarlos y el otro 90% no sabemos qué hacer con ese residuo.


FOLLETO DE LA CONFERENCIA IMIQ 2012:    

      http://paginade.mx/imiq/fororegional20121.pdf